Las Fintech Top del 2024 en Latinoamérica

Blog: Mark Harmsen - 08 de enero 192 vistas
Inspirado en un artículo Latam Fintech Hub sobre los emprendimientos o empresas de finanzas tecnológicas más top de este 2024, he preparado este resumen. Espero que este artículo les permita aprender algo nuevo hoy y los motive a seguir innovando.
Un punto a tomar en cuenta es que la imagen de portada de este artículo tiene tarjetas de crédito o débito, pero no todas las fintech mencionadas abajo están relacionadas a este producto, algunas ofrecen servicios de inversiones como Fintual o prestamos como Kashin.
Plata Card
Plata Card es una tarjeta de crédito innovadora lanzada en abril de 2023 por la empresa mexicana Plata, que busca simplificar el acceso a financiamiento y ofrecer beneficios atractivos a sus usuarios. Sus principales característica es que ofrece créditos sin comisiones o anualidades y hasta un 15% de reembolso en las compras.
Nu Bank
Nubank es un banco digital o neobanco brasileño fundado en 2013, con sede en São Paulo, que se ha convertido en uno de los mayores bancos digitales de América Latina. La compañía fue creada por David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible, quienes identificaron la necesidad de simplificar y mejorar la experiencia bancaria en Brasil tras enfrentar dificultades personales al abrir cuentas en bancos tradicionales.
VIIO
VIIO es una aplicación colombiana diseñada para facilitar el acceso y la operación con dólares digitales (USDC) de manera segura y eficiente. Su creación responde a la necesidad de mitigar el riesgo cambiario que enfrentan muchos colombianos, especialmente aquellos que reciben becas para estudiar en el extranjero. La idea surgió de un grupo de cuatro emprendedores: Sebastián Rocha, Andrés Fonseca, Santiago Hernández, Camilo Alaguna y Juan Pablo Wills.
RapiCredit
RapiCredit es una fintech colombiana fundada en 2014, dedicada a ofrecer servicios financieros, especialmente préstamos en línea, a personas que no pueden acceder a la banca tradicional debido a reportes negativos en centrales de riesgo o falta de experiencia crediticia. Su objetivo principal es promover la inclusión financiera mediante créditos de fácil acceso, seguros y confiables.
Kashin
Kashin es una empresa de tecnología financiera (fintech) fundada en 2020 en Perú, que se especializa en ofrecer préstamos digitales o nanocréditos. La plataforma permite a los usuarios solicitar préstamos de manera rápida y sencilla a través de una aplicación móvil, con desembolsos que pueden llegar a realizarse en menos de 40 minutos.
Hapi
Hapi es una plataforma fintech diseñada principalmente para permitir a los traders en Latinoamérica, especialmente en Perú, invertir en acciones, ETFs y criptomonedas. Fundada en 2020 y con sede en Connecticut, EE.UU., Hapi se presenta como un bróker regulado por la Securities and Exchange Commission (SEC) y miembro de la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) y la Securities Investor Protection Corporation (SIPC), lo que garantiza su legitimidad y seguridad para los usuarios.
Brubank
Brubank es un banco digital argentino que opera sin sucursales físicas, ofreciendo una experiencia bancaria completamente en línea a través de su aplicación móvil y sitio web. Fundado en 2017 por Juan José Bruchou, Brubank se convirtió en el primer banco digital regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2018.
Fintual
Fintual es una plataforma de tecnología financiera (fintech) que se especializa en la gestión de inversiones en línea. Su objetivo es facilitar a los usuarios la organización de sus ahorros mediante inversiones en alternativas simples y reguladas, con comisiones bajas. La empresa, que tiene su matriz en Silicon Valley y opera principalmente en Chile y México, ha crecido significativamente, alcanzando alrededor de 110,000 clientes en ambos países.
Flip Inversiones
Flip Inversiones es una plataforma digital que permite a los peruanos invertir en fondos mutuos basados en Estados Unidos. Esta plataforma, gestionada por Independiente SAF, facilita la inversión al ofrecer opciones claras y diferenciadas según el perfil de riesgo del inversor.
Tarjeta iO
La Tarjeta iO es un producto financiero respaldado por el Banco de Crédito del Perú (BCP), diseñado como una tarjeta de crédito 100% digital. Este neobanco busca atender a un segmento de la población que prefiere realizar sus transacciones de manera virtual y que no está completamente satisfecho con la banca tradicional. Sus principales características es que no tienen costos de membresía y prometen un reembolso o cashback del 1% de las compras.
Eso es todo por hoy, espero que este resumen las fintech más resaltantes del 2024 les haya parecido interesante.