Ualá Cierra Ronda de Financiamiento de 300 Millones de Dólares: Un Hito en Inversiones Financieras en América Latina

Ualá Cierra Ronda de Financiamiento de 300 Millones de Dólares: Un Hito en Inversiones Financieras en América Latina

Fuente: Forbes - 12 de noviembre 85 vistas

Ualá, la fintech argentina, ha cerrado una ronda de financiamiento por 300 millones de dólares, marcando la mayor inversión en América Latina en los últimos tres años. Esta inyección de capital fue liderada por el fondo de inversión estadounidense Coatue Management y contó con la participación de otros inversores como Tencent y el fondo soberano de Singapur GIC. La empresa planea utilizar estos fondos para expandir sus operaciones en México y Colombia, así como para mejorar su plataforma financiera.

Desde su creación en 2017, Ualá ha crecido rápidamente, ofreciendo servicios como tarjetas prepagadas y préstamos personales. La compañía ha logrado atraer a más de 5 millones de usuarios en Argentina y está enfocada en democratizar el acceso a servicios financieros en la región. La ronda de financiamiento se produce en un contexto donde las fintechs están ganando terreno frente a los bancos tradicionales, impulsadas por la creciente digitalización y la demanda de soluciones financieras más accesibles.

Con esta nueva inversión, Ualá busca consolidar su posición en el mercado latinoamericano y continuar innovando en su oferta de productos financieros para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

¿Qué es Uala?

Ualá es una plataforma de servicios financieros digitales originaria de Argentina, lanzada en 2017. Funciona como una fintech que permite a los usuarios gestionar sus finanzas a través de una aplicación móvil, ofreciendo una variedad de servicios sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional.

Características Principales

  • Tarjeta Prepaga Mastercard: Ualá ofrece a sus usuarios una tarjeta prepaga que se puede utilizar para realizar compras tanto en línea como en comercios físicos. Los usuarios deben cargar dinero en la tarjeta antes de usarla, lo que les proporciona un mayor control sobre sus gastos.
  • Cuenta de Pago: Cada usuario tiene asociada una cuenta de pago, que permite realizar y recibir transferencias en pesos argentinos. Esta cuenta está identificada por un código único (CVU), facilitando las transacciones.
  • Servicios Adicionales: Ualá ha expandido su oferta para incluir préstamos personales, inversiones en activos financieros (como acciones y bonos), y la posibilidad de acceder a criptomonedas. También permite pagar servicios públicos y recargar saldo para telefonía móvil.

Funcionamiento

Ualá opera completamente en línea, lo que significa que los usuarios pueden registrarse y gestionar su cuenta desde la aplicación sin necesidad de visitar un banco físico. El proceso de registro es sencillo y no tiene costo, requiriendo solo un documento de identidad válido y ser mayor de 18 años. Los fondos depositados en las cuentas Ualá son mantenidos en entidades financieras autorizadas, aunque Ualá no actúa como un banco tradicional y no ofrece depósitos garantizados.

Presencia Regional

Desde su creación, Ualá ha expandido su presencia a otros países de América Latina, incluyendo Colombia y México, donde ofrece servicios adaptados a las regulaciones locales. Actualmente, cuenta con más de 8 millones de usuarios en la región.

¿En qué países funciona Ualá?

Ualá opera actualmente en tres países de América Latina:

  • Argentina: Es el país de origen de Ualá, donde comenzó sus operaciones en 2017. Aquí ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo cuentas, tarjetas de débito y crédito, préstamos e inversiones.
  • México: Ualá llegó a México en 2020 y ha estado expandiendo su oferta de servicios, incluyendo la adquisición del banco ABC Capital para mejorar su capacidad de ofrecer productos financieros.
  • Colombia: Ualá inició operaciones en Colombia a principios de 2022 y ha crecido rápidamente, ofreciendo servicios similares a los de Argentina y México.

La empresa tiene planes de seguir expandiendo su presencia en la región, con el objetivo de atender a un número creciente de usuarios en los próximos años.

 

 

Sé el primero en comentar. Inicia sesión.

Más noticias